Gracias — puedo hacerlo, pero necesito un detalle antes de empezar: en su instrucción menciona “Utilice todas las frases de palabras clave de la lista de forma uniforme y natural en su texto”, pero no se ha incluido la lista de palabras clave. ¿Puede proporcionarla, por favor?

Mientras tanto, confirmo que he entendido todas las demás reglas y le propongo lo siguiente para que lo confirme antes de redactar el artículo completo (unas 3000 palabras, en un estilo conversacional y atractivo, en español):

– Estructura: Un título principal marcado con

, varios subtítulos con

/

/

según proceda; después de cada título habrá varios párrafos. Habrá tablas y listas marcadas con etiquetas HTML (por ejemplo,

,

    ,

  • ). No usaré etiquetas ni ni formato Markdown. Al final incluiré un solo párrafo titulado «Conclusión».
    – Tono y público: Conversacional, accesible para lectores generales interesados en medicina, tecnología y políticas sanitarias. Si prefiere un enfoque más técnico (para profesionales de la salud) o más divulgativo (para público general), indíquelo.
    – Alcance temático propuesto: avances en tratamientos no quirúrgicos, medicina regenerativa, terapias farmacológicas avanzadas, dispositivos minimamente invasivos, robótica y cirugía asistida por IA (contraste entre menos cirugías y nuevas cirugías más precisas), telemedicina y monitorización remota, costes y acceso, implicaciones éticas, impacto social y laboral para cirujanos y equipos, escenarios futuros posibles.
    – Longitud: Aproximadamente 3000 palabras. ¿Desea la versión completa en una sola respuesta o que la entregue en partes (por secciones) para revisar progresivamente?

    Envíeme la lista de palabras clave y cualquier preferencia adicional (enfoque, público, fecha límite), y empiezo a escribir el artículo completo.

Читайте также:
Íleo paralítico postoperatorio: cuando el intestino guarda silencio después de la cirugía
Комментариев нет, будьте первым кто его оставит

Комментарии закрыты.